Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

DOSQUEBRADAS

Dosquebradas, ubicada en el departamento de Risaralda, Colombia, es un destino turístico que combina naturaleza, cultura y aventura, es un destino que ofrece una combinación de naturaleza, cultura y aventura, siendo una excelente opción para quienes desean explorar el Eje Cafetero colombiano.

Ubicación

Google maps

Redes Sociales

Mas información

Guia Dosquebradas

1 SERRANÍA ALTO DEL NUDO

En este lugar podrás disfrutar bellos paisajes, turismo de naturaleza, turismo de aventura, senderismo.Esta serranía se enriquece de muchos nacimientos de agua, los cuales preservan la naturaleza boscosa y de senderismo, dónde los visitantes pueden apreciar con plena libertad lo que este espacio les ofrece, hacemos referencia a las cascadas de la vereda La Argentina y la vereda el Chaquiro bajo.

 

El sector del Alto del Toro (en especial corredor la marcada) se caracteriza por conservar los petroglifos de nuestros ancestros Quimbayas como muestra de cultura y de patrimonio arqueológico del municipio

Hablar de la reserva natural La Cristalina es descubrir un extenso terreno lleno de vida, de hermoso paisaje y una quebrada de aguas cristalinas.
Se encuentra localizada en la cuenca media del Río Otún, dónde convergen los municipios de Pereira, Santa Rosa de Cabal y Dosquebradas.
Nace en el Paramillo de Santa Rosa de Cabal a una altura aproximada de 3.500 metros sobre el nivel del mar, atraviesa el parque municipal San Eugenio y La Serranía La Marcada.

Es un Bioparque establecido como un centro de interpretación y de sensibilización ambiental, desarrollado
en una finca cafetera, dónde se aprovecha toda una serie de atractivos como es la biodiversidad y el hermoso y particular paisaje que lo rodea

Es símbolo de reconocimiento del municipio, por sus grandes lagos, conservando su naturaleza, además cuenta con diversas actividades como: paint ball, canotaje, canopy, pista de patinaje, equitación, canchas deportivas, piscina semi – olímpica y otro de sus atractivos es el contacto de los visitantes con los animales que habitan allí en su ambiente natural.

El mural “Las Aves Aman el Paisaje Cultural Cafetero” tiene una extensión de 1792 metros cuadrados y se exponen las 23 aves icónicas de la región.

Ubicado en el Puente Helicoidal, entre Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal en Risaralda, en este mural las aves que se pueden observar son: el pájaro barranquero, la tangara roja, colibríes, pájaro carpintero, tucanes, siriris, jilguero aliblanco, semillero coliamarillo, copetón común, cuco ardilla, azulejos y muchos más.

El municipio de Dosquebradas se ha venido posicionando como destino para la observación de más de 180 especies de aves endémicas de la región, entre ellas «El Saltarín Moñudo» ave insignia del municipio; actividad que se realiza en las serranías Alto del Nudo y La Marcada, ya que cuenta con zonas de reserva, propia y protegida para esta actividad.

Es un espacio reservado para inducción, capacitación y conservación del medio ambiente dónde los visitantes tienen contacto con la naturaleza de forma tranquila y cautelosa, donde además se puede apreciar la panorámica de nuestro municipio, ubicado en la vereda Las Hortensias, Alto del Nudo.

Nuestro prospero municipio cuenta con más de 5 miradores turísticos desde los cuales se puede apreciar toda la magestuosidad de la región como: El mirador del Chaquiro, Mirado Betania, Mirador Santa Ana Baja y Alta, entre muchos más.

Te invitamos a que nos visites y así compartir increíbles momentos con tus familiares, pareja o amigos, este plan es para todos.

1 CAFÉ DOS COSECHAS

Ubicado en la vereda Santana, este Café combina gastronomía típica con cafés especiales y ademas ofrece una vista encantadora del Eje Cafetero.

Tienda de cafe especial con experiencia sensorial. 

Conocida como la vitrina de Cafés especiales mas grande de la region con una amplia variedad de cafés. 

ofrecen experiencia única sensorial del corazon, combinando la experiencia de cafés especiales con la naturaleza.

1 GASTRONOMÍA

Es una expresión auténtica de la cultura paisa, con influencias del eje cafetero y una creciente identidad propia. Su cocina combina ingredientes tradicionales, sabores intensos y productos locales como el café, el cerdo, el maíz y el plátano.