Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

QUINCHIA

Quinchía, conocido como «La Villa de los Cerros», es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Risaralda, sobre la Cordillera Occidental de los Andes. Se encuentra a aproximadamente 110 kilómetros al norte de Pereira, la capital departamental. El municipio está rodeado por más de 16 cerros, entre los que destacan el Cerro Batero y el Cerro Gobia, considerados sagrados por las comunidades indígenas locales.

Ubicación

Google maps

Redes Sociales

Mas información

Guia Quinchia

1 MUSEO ARQUEOLÓGICO “TIERRAS DE XIXARACA”

Exhibe piezas arqueológicas de las culturas Quimbaya, Guacuma y Guaquerama, incluyendo cerámicas y petroglifos con más de 3.700 años de antigüedad.

Ubicación: Casa de la Cultura, centro de Quinchía.

Iglesia principal del municipio, reconstruida por la comunidad tras un incendio en 2016, simboliza la fe y resiliencia de los habitantes.

Ubicación: Frente al Parque Bolívar

Quinchía es el segundo productor nacional de joyería en filigrana. En este taller, los visitantes pueden observar el proceso artesanal desde la fundición hasta el tejido de piezas únicas

Ubicación: Centro de Quinchía

1 FIAMBRE QUINCHIANO

Plato tradicional que combina arroz, carne de res, pollo, papas, huevo, plátano y chorizo. Es una comida sustanciosa y representativa de la cocina local.

Preparado con pescado fresco, acompañado de yuca, plátano y papa en un caldo espeso. Es una opción popular en la región.

Un envuelto dulce típico de Quinchía, elaborado con masa de maíz y relleno de ingredientes tradicionales.

Dulces tradicionales hechos a base de panela y coco, que ofrecen un sabor único y auténtico de la región.

Bebida fermentada tradicional elaborada a base de maíz, que forma parte del patrimonio cultural y gastronómico de Quinchía.

1 FINCA LAS CRUCES

Finca Las Cruces es una finca familiar ubicada en las afueras de Quinchía. Esta finca se dedica a la producción de café orgánico y sostenible, cultivando variedades como Castillo y Catimor. Los visitantes pueden aprender sobre el proceso de cultivo, cosecha y producción del café colombiano, y disfrutar de catas para degustar sus distintos sabores y aromas.

Ubicación: Zona rural de Quinchía

Finca La Merced produce café gourmet de origen, destacando por su calidad y tradición en el cultivo del café. Los visitantes pueden conocer el proceso de producción y disfrutar de la belleza natural de la vereda Quinchía Viejo.

Ubicación: Vereda Quinchía Viejo, Quinchía

Emilia Café Club es un espacio donde los amantes del café pueden disfrutar de diversas preparaciones, aprender sobre métodos de filtrado y compartir experiencias en un ambiente acogedor.

Ubicación: Centro de Quinchía

Este café ofrece una variedad de bebidas y es un lugar ideal para disfrutar del ambiente local y la hospitalidad de Quinchía.

Ubicación: Frente al parque principal de Quinchía

1 CERRO BATERO

Considerado un sitio sagrado por las comunidades indígenas ancestrales, el Cerro Batero es ideal para senderismo y conexión espiritual. Según la mitología local, era el hogar del dios Xixaraca.

Ubicación: Zona rural de Quinchía

Declarado parque natural, ofrece vistas panorámicas de 360° del municipio y las cordilleras circundantes. Es accesible a pie desde el centro urbano.

Ubicación: Parte alta de la cabecera municipal

Ruta de senderismo que incluye la visita a una cueva ancestral y una cascada, ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Ubicación: Vereda cercana al municipio

Ofrece una vista panorámica del valle y pueblos cercanos, especialmente encantadora al atardecer

Ubicación: Zona elevada del municipio